La Pedagogía de la Memoria y el trabajo interdisciplinario son temas que se constituyen día a día en las aulas del Secundario Wolfsohn. Desde febrero, el equipo docente comenzó a planificar el Proyecto interdisciplinario “En Wolfsohn se conmemora”.
Esta vez, alumnos y profesores incursionaron en la historia reciente marcada por la violencia política y la vulneración de derechos a través de la narrativa, la literatura testimonial, el arte, la música y la historia.
Durante dos semanas en diferentes jornadas de reflexión sobre el «Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia» que se conmemora el próximo sábado 24 de marzo, nuestros estudiantes de 1°a 3° año comenzaron un recorrido de estudio sobre el contexto histórico del golpe de estado, el concepto de dictadura, el rol de las víctimas y las maneras artísticas de expresar el conflicto.
Leyendo cuentos en Lengua y Literatura, analizando videos documentales sobre músicos perseguidos y exiliados, recuperando canciones y letras en música, observando cortometrajes como “Historia de un oso” en Formación Ética y Ciudadana, interpretando fuentes históricas en historia, criticando obras de arte del Parque de la Memoria en las horas de arte, se armó un gran equipo de trabajo para generar producciones reflexivas que se materializaron en escritos, dibujos, reproducciones, grabaciones de voz y debates.
Guiados por los profesores de las diferentes asignaturas, los alumnos pudieron relacionar y replantear el trabajo entre todos que concluyó en un fuerte NUNCA MÁS compartido.