En el marco de la asignatura Lengua y Literatura, los alumnos de 3° año realizaron ensayos en base al testimonio y charla que tuvieron con la sobreviviente de la Shoá, Helene Gutkowski.
La estructura del ensayo consiste en: introducción, desarrollo y conclusión. Plantea una tesis como punto de partida y una antítesis para poder comparar y contrastar postulados sobre un tema. Por medio del uso de recursos argumentativos, los alumnos analizan, debaten y construyen una mirada crítica y a la vez, personal.
Asimismo, la consigna del ensayo se unía a criterios de evaluación que los alumnos y alumnas pudieron utilizar para corregir sus propias producciones y la de sus compañeros. Recordemos que entre los criterios de evaluación se encuentra la cantidad de palabras necesarias, la organización, el lenguaje y la originalidad.
× ¿Cómo puedo ayudarte?