Según como lo define la Real Academia Española, INDEPENDENCIA es “la cualidad o condición de ser independiente”.
La segunda acepción del diccionario hace referencia a la Libertad, una palabra que suena muy linda y que ha tenido y sigue teniendo gran rating. Y, en última instancia, se define como “entereza, firmeza de carácter, porque ser independiente es hacerse cargo.
Según Luis Alberto Romero, reconocido historiador argentino, la declaración de la Independencia del Virreinato del Río de la Plata fue un hecho audaz. Y la audacia implica “jugarse”, como se dice coloquialmente hoy. Audaz es el que se anima. Y audaz en 1816, significaba lo mismo. Se trataba de arriesgarse a ser un país, pero a ser un país que aún estaba a medio camino de serlo: un país en construcción, que no tenía ni territorio definido, ni cultura homogénea, ni ejército defensor estable, ni mucho menos leyes aceptadas por todas las provincias, ni sistema político aunado. No tenía nada de eso, pero tenía lo más importante: Ganas y valentía de crear, y de crear colaborativamente.
Nuestra Declaración de la Independencia fue una apuesta, que podría haber salido mal. Pero, más allá de las contingencias, salió bien. Y salió bien porque fue la génesis de lo que somos hoy.
Celebramos esta fecha patria con una hermosa obra de teatro que nos permitió recorrer los momentos más emblemáticos de nuestra historia.
“Ser independiente es animarse a vivir”.
× ¿Cómo puedo ayudarte?