Identidad judía 

 

Todas nuestras actividades y vivencias están inspiradas por las enseñanzas de la Torá y guiadas por las sendas del jasidut.

Alegría, amor al prójimo, a D-os y a la Tora acompañan todos los proyectos que dia a dia se abordan en nuestra escuela de infancia

  • Tefilá: Todas las mañanas en el recibimiento y saludo inicial, los nenes y las nenas de nuestra Escuela de Infancia, agradecen a Di-s por un nuevo día. Por medio de canciones y con mucha alegría, sentimos cada jornada el valor y el sentido de este importante momento.
  • Jaguim: El calendario hebreo con la riqueza de sus festividades, se convierte en proyectos, dando vida y color a cada sala y a todo el jardín, contribuyendo a construir en cada alumno, una sólida identidad judía en base al conocimiento y a las experiencias adquiridas
  • Kabalat Shabat y Sipurei Hamikrá: Cada viernes, en el marco del tan esperado Kabalat Shabat, los chicos y chicas junto a sus docentes disfrutan del momento con las tradicionales bendiciones de las velas (neirot), el vino (iain) y los ricos pancitos trenzados (jalot). El clima festivo que vibra y palpita en cada uno, se intensifica con las canciones y melodías alusivas que acostumbramos entonar cada semana.

Los integrantes de las salas de 4 y 5, conocen el contenido de la «Parshat ha Shavua», la sección bíblica que corresponde a la semana en curso, a través de la narrativa y la posterior reflexión, en cuanto al mensaje actual y siempre vigente de la Torá.

Hebreo en el jardín.

En los primeros años del jardín, por medio de poesías, canciones y juegos, los chicos van construyendo su vínculo con la lengua hebrea complementando la escucha al darle sentido a las palabras a través de imágenes y llevando a la práctica las acciones que las mismas sugieren.

 

En las salas de 4 y 5 años, se trabaja dos veces por semana el aprendizaje del “Alef bet” para ir conociendo, el nombre de las letras, su grafema y fonema. A través de diversos recursos didácticos como juegos, canciones, bailes, videos y actividades grafo plásticas, siguen ampliando las estructuras idiomáticas e incorporándolas paulatinamente.

Fiesta del nombre en hebreo

En la tradición judía se da mucha importancia a los nombres en hebreo, principalmente por establecer una conexión espiritual con la persona que lo lleva. El nombre está intrínsecamente ligado a su alma y a su vida y actúa como el canal por medio del cual la fuerza vital fluye al cuerpo.

En nuestra escuela de infancia, los chicos de los grupos de 4, conocen sus nombres en hebreo, las historias familiares, lingüísticas y/o bíblicas relacionadas con el mismo y celebran su singularidad en un emotivo festejo con las familias 

Nivel Inicial

Dirección: Amenábar 2977, CABA.
Teléfono: 4545-6020 / 11 3180-5747
Mail: jardin@wolfsohn.edu.ar

Nivel Primario

Dirección: Amenábar 2972, CABA.
Teléfono: 4545-6020 / 11 3180-5792
Mail: primaria@wolfsohn.edu.ar

Nivel Secundario

Dirección: Roseti 50, CABA.
Teléfono: 4854-1983 / 11 3180-5844
Mail: secundario@wolfsohn.edu.ar

× ¿Cómo puedo ayudarte?