1.1 Misión
Formar alumnos y alumnas con una fuerte identidad judía, conocedores de la Torá y de sus tradiciones; conscientes y sensibles de su misión como judíos en este mundo; con una mentalidad multicultural; con calidad académica y manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para desenvolverse con soltura en un mundo globalizado y cambiante.
1.2 Visión
Nuestra visión es transformarnos en una institución líder en la zona de Belgrano que conjugue el orgullo y la identidad judía en un marco de formación académica de calidad e internacional que impacte en su entorno social, local y global.
1.3. Valores institucionales
- Identidad
- Respeto
- Justicia social
- Responsabilidad
- Compromiso
- Perseverancia
- Colaboración
- Innovación
2. Criterios de Admisión
El colegio llevará a cabo una evaluación formal académica y una entrevista psicopedagógica para valorar habilidades y conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas en los años anteriores.
Los hermanos de alumnos, así como hijos de ex alumnos, tendrán prioridad en el proceso de admisión.
El colegio evaluará en cada caso los beneficios reales que el aspirante puede recibir en caso de su admisión. Wolfsohn reconoce que todos los alumnos aprenden de formas diferentes y a distintos ritmos. Para poder brindarles los apoyos necesarios a los candidatos, los padres o tutores deberán informar al colegio sobre las necesidades educativas previamente identificadas, haciendo referencia al apoyo que han recibido hasta el momento.
El Colegio Wolfsohn Secundario está en condiciones de matricular:
- A los alumnos que tengan aprobado en forma completa el séptimo grado en una escuela primaria de la Capital Federal y en cualquier otra jurisdicción que haya optado por la estructura de siete años de nivel primario y cinco años de nivel secundario;
- A los estudiantes que tengan aprobado primer año en la Provincia de Buenos Aires o en otra jurisdicción que hayan optado por una estructura de seis años de nivel primario y seis años de nivel secundario.
Se pedirá a las familias la presentación en tiempo y forma de la documentación pertinente. Para aquellos alumnos que provengan de escuelas de la Capital Federal, el Colegio Wolfsohn Secundario solicitará la presentación del certificado original de terminación de séptimo grado. Las familias de los estudiantes que provengan de escuelas de la Provincia de Buenos Aires, deberán presentar una constancia de certificado de estudios de primer año en trámite, en el caso en que no cuenten con el certificado original al momento de la matriculación.
3. Proceso de admisión
El proceso de admisión tiene 3 partes:
- Pedagógica
- Presentación de la ketuva
- Administrativa
Con el fin de brindar a los candidatos y a sus familias una atención personalizada, les solicitamos seguir los siguientes pasos:
- Solicitar cita a la Secretaria Institucional o Secretarias de Nivel que asignarán una fecha y hora para la visita. En cualquiera de los casos, se toma nota de datos relevantes, tales como: nombre, apellido y colegio de procedencia del alumno y nombre, apellido, email y teléfono de contacto de los padres. Se pregunta si conocen familias del colegio, si tienen referencia de algún rabino de Jabad y si poseen ketuva. En caso afirmativo, se indaga de qué comunidad es o quién los casó.
- Se informa a la Secretaría Institucional.
- Una vez realizada la visita, se entregará la ficha de datos y una encuesta de valoración en la que exponen los principales criterios a tener en cuenta al momento de elegir la escuela para su hijo. Con este material, la Directora Ejecutiva y la Directora de Secundario los reciben.
- Se realizará una entrevista de Admisión con los directivos de nivel. Al finalizar la entrevista, la secretaria volverá a recibir a los padres y les entregará una carpeta institucional que contendrá la misión, el staff y el proyecto educativo institucional y el concepto, las propuestas especiales y los horarios de cada nivel. Se adjuntarán también la guía normativa, una hoja informativa con el valor del arancel, formas de pago y descuentos y por último, el listado de documentación requerida.
- En el caso que la familia desee continuar con el proceso de admisión, debemos solicitarle a la familia una copia de la ketuva que es evaluada por el Rabino. Cabe destacar que hasta tanto no tener su respuesta, no acostumbramos avanzar con el proceso, ya que es un requisito excluyente que el alumno sea judío.
- Una vez obtenida la aprobación del Rabino, damos curso a la última parte pedagógica y concretamos la entrevista entre el alumno y la psicopedagoga. Asimismo, se evaluará al candidato en las distintas disciplinas (matemática. lengua, inglés y hebreo). Para este encuentro les pedimos a las familias que el alumno venga con boletín, informe (en caso que el colegio lo emita) y cuaderno o carpeta de trabajo.
- La secretaria se comunicará con la familia para informarle que deben presentar la documentación solicitada en la administración del Colegio y abonar la matrícula para finalizar el proceso de admisión. Si la admisión del alumno no llegara a concretarse, la secretaria se comunicará con la familia y según decida el equipo directivo, les informará la decisión institucional o bien los citará a una reunión. En el caso de alumnos que provienen del extranjero, se solicita junto con la documentación requerida que presenten las respectivas certificaciones de finalización de curso/grado firmadas por el director del colegio, el ministerio de educación, legalizadas y con apostillado de La Haya.
4. Permanencia
Las familias tendrán derecho a re-inscribir a sus hijos en el Colegio Wolfsohn para el siguiente ciclo lectivo en la medida en que se cumpla con los siguientes criterios:
- Los alumnos deben cumplir los requisitos académicos explicados a continuación.
- Los alumnos deben seguir la normativa de la Institución.
- Los alumnos deben evitar conductas graves, de alto riesgo hacia otros o hacia sí mismos.
- Los padres deben cumplir con las Actas de Compromiso consensuadas con las autoridades del Colegio Secundario.
En relación a los requisitos académicos, hay que tener en cuenta que serán promovidos al año inmediato superior aquellos alumnos que obtengan en todas las materias un promedio final de 6 puntos o más y el último trimestre aprobado con 6 o más. De no ser aprobado durante el año en una o más asignaturas el alumno deberá rendir los correspondientes exámenes en el período de apoyo de diciembre y/o de febrero-marzo.
Los estudiantes no podrán adeudar en calidad de pendientes más de dos asignaturas, para promocionar al año inmediato superior. Es importante señalar que el Colegio Wolfsohn Secundario no aceptará la inscripción de alumnos que deban repetir un año ya cursado.
En la medida en que los alumnos o sus familias no cumplan con las normas señaladas anteriormente, las autoridades de nuestra institución comunicarán la decisión a los padres, con suficiente antelación para que el alumno pueda matricularse en otra institución.
5 . Admisión al Bachillerato Internacional
El Colegio Secundario ofrece la posibilidad de que todos sus alumnos de 4to y 5to año rindan los exámenes del Bachillerato Internacional. Pero la participación de los alumnos en el Bachillerato Internacional no es una condición de admisión a nuestra institución. Cada familia tendrá el derecho de optar si considera conveniente que su hijo o hija rinda los exámenes mencionados. Por lo tanto, el Colegio Wolfsohn Secundario no realizará ningún tipo de proceso de pre-selección entre los alumnos, como condición para que ellos participen del Programa del Bachillerato Internacional.
El Colegio Wolfsohn Secundario comenzará a incluir las clases del Bachillerato Internacional a partir del 2019. Los alumnos que estarían en condiciones de rendir los exámenes están actualmente en 2do año. Nuestra institución tiene actualmente 34 alumnos en el grupo mencionado.
6. Elaboración y revisión del documento
6.1 Participantes en la elaboración de la política de admisión: Dirección General, Secretaria Institucional, Secretaria Académica y Equipo Directivo del Colegio Wolfsohn Secundario
6.2. Período de revisión
Primera versión: febrero de 2017
Se revisa en forma anual hasta marzo de 2019. Luego se revisará en forma trienal
6.3 Publicación
El documento se comunica a la comunidad en las reuniones de padres de inicio del ciclo lectivo, en la página web del colegio y en folletos informativos. Se dará a conocer a los estudiantes durante la primera semana de clases del año lectivo. Además, se planificarán y ejecutarán actividades de tutoría y reuniones de profesores de planificación y reflexión colaborativa.