NIVEL SECUNDARIO

Proyecto educativo

Perfil del alumno:

Formar alumnos y alumnas con una fuerte identidad judía, conocedores de la Torá y de sus tradiciones; conscientes y sensibles de su misión como judíos es este momento; con una mentalidad multicultural; con excelencia académica y manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para desenvolverse con soltura en un mundo globalizado y cambiante.

Orientación desde el tercer año:

  • Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Orientación en Economía y Administración
  • Orientación en Informática
  • Orientación en Comunicación

 

Título del egresado:

Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades con formación en Lengua y Cultura Judía con certificación en competencias en inglés.

Bachiller en Economía y Administración con formación en Lengua y Cultura Judía con certificación en competencias en inglés.

Bachiller en Informática  con formación en Lengua y Cultura Judía con certificación en competencias en inglés.

Bachiller en Comunicación con formación en Lengua y Cultura Judía con certificación en competencias en inglés.

 

    La escuela secundaria

    • Escuela de jornada completa (Viernes salida anticipada)
    • Formación en Estudios Judaicos y Lengua Hebrea.
    • Formación bilingüe en inglés. Exámenes IGCSE optativos. (Universidad de Cambridge)
    • Proyecto deportivo
    • Educación expresiva y artística.
    • Viajes de estudio y de intercambio cultual - Marcha por la vida, Nueva York, nuestro país.
    • Aulas digitales y equipamiento tecnológico de avanzada. 
    • Acompañamiento personalizado para el cuidado socio-afectivo, emocional y seguimiento de los aprendizajes.
    • Bar de comidas rápidas dentro del colegio.
    • Biblioteca
    • Laboratorio
    • Sala de arte

     

    Proyecto deportivo

    La práctica deportiva es un instrumento educativo que busca articular la diversidad y ayuda a consolidar hábitos deportivos y de salud. El deporte contribuye a mejorar la relación, el conocimiento y las expresiones personales. Es un factor de integración social, de disfrute y de bienestar. Asimismo, fomenta el desarrollo de valores y la participación en la sociedad desde unas pautas distintas de las que a menudo constituyen las habilidades sociales del ámbito escolar.

    Nuestros alumnos participan de actividades intercolegiales. El propósito de los torneos es fomentar la interacción mediante la participación en actividades deportivas y recreativas que, en un ámbito diferente pero complementario del académico, permitan el desarrollo de diversas cualidades personales.

    Este proyecto se lleva a cabo en las instalaciones del predio “Fútbol urbano” (Av. Del Libertador y campos Salles).

    Políticas de implementación de TICS

    El Colegio Wolfsohn incorpora las TIC como herramientas y estrategias pedagógicas para facilitar los procesos de construcción del conocimiento en la formación de alumnos y profesores respondiendo a los cambios y exigencias de la sociedad del conocimiento.

    En la secundaria Wolfsohn nos proponemos impartir la educación digital de manera transversal a lo largo de todas las asignaturas curriculares, tanto del espacio curricular oficial como en el nuevo espacio de Cultura y Tradición judía y en el espacio adicional de lenguas extranjeras.

    La educación digital estará a cargo de un equipo de profesionales del área que ofrecerán asesoramiento pedagógico sobre las nuevas herramientas de la tecnología de la información y la comunicación a los distintos profesores a cargo de cada asignatura y, a su vez, estarán a cargo de la enseñanza concreta de las herramientas digitales en espacios curriculares disponibles para ello.

    El colegio cuenta con aulas equipadas con tecnología al servicio tanto de los docentes como de los alumnos.

    Bachillerato internacional

    Bachillerato Internacional

    Wolfsohn Beit Mordejai pertenece a la red de colegios del Mundo del IB e imparte el Programa del Diploma desde 2019

    IB en Wolfsohn

    El Bachillerato Internacional (IB) es un programa destinado para alumnos de 16 a 19 años, reconocido internacionalmente por ofrecer un riguroso desarrollo académico, personal y social a sus estudiantes. Los alumnos desarrollan habilidades relevantes para su futuro universitario y adquieren un conocimiento profundo de los fundamentos de las asignaturas cursadas.
    El Programa del Diploma anima a los alumnos a desarrollar un fuerte sentido de su propia identidad y cultura, a hacer preguntas de indagación, a aprender a aprender y a desarrollar la habilidad de comunicarse y a comprender a las personas de otros países y culturas.
    En Wolfsohn creemos que el programa está dirigido a todos los alumnos porque el compromiso y el esfuerzo son clave para enfrentar este desafío.

    El programa Del Diploma del IB en el Instituto Wolfsohn prepara a los estudiantes para ingresar a las universidades de Argentina y del extranjero. La mayoría de universidades argentinas ofrecen ingreso directo a estudiantes que hayan obtenido un puntaje mayor o igual a 31.
    Se espera que los estudiantes tomen por lo menos tres cursos en nivel superior y el resto en nivel medio.

    Las asignaturas que ofrece nuestro colegio son:

    • Lengua A Literatura
    • Inglés B
    • Inglés Ab initio
    • Política Global
    • Gestión Empresarial
    • Business Management
    • Sistemas Ambientales y Sociedades
    • Matemáticas: Aplicaciones e Interpretación
    • Artes Visuales
    • Visual Arts
    • Teoría del Conocimiento
    • CAS (Creatividad, Actividad y Servicio)

    Viajes de estudio e intercambio

    Los viajes de estudio e intercambio son medios educativos que favorecen el desarrollo de nuestros alumnos ya que brindan oportunidades de crecimiento personal y cooperativo.

    Estas propuestas no sólo favorecen el desarrollo de los conocimientos específicos, sino que sirven además para que los alumnos comprendan otras culturas y que amplíen sus perspectivas.

    • Campamentos de integración y convivencia en el país – 1° y 2° año
    • Viaje a Israel – Proyecto JAIL – 3er año
    • Viaje a Marcha por la vida – 5to año

    Actividades especiales

    • OMA (Olimpíada Matemática Argentina)
    • Shabaton
    • Proyecto de arte interdisciplinario
    • Proyecto CAS

    Seguimiento de alumnos

    El respeto por la singularidad, uno de los pilares fundamentales de nuestro colegio, apuntan a tener en cuenta las diferencias entre los alumnos al planificar la clase. Además, permite desarrollar y alcanzar metas de aprendizaje individuales adecuadas. Este enfoque busca afirmar la identidad, desarrollar la autoestima, valorar los conocimientos previos, construir un andamiaje  y ampliar el aprendizaje.

    Además, partiendo de las necesidades específicas de cada alumno, el colegio busca fomentar el desarrollo de diferentes.

    Nuestro equipo de Dirección de alumnos está formado por tutores, una asistente pedagógica y la coordinadora de alumnos que coordina este acompañamiento.

    Procesos de evaluación

    El Secundario Wolfsohn promueve en su proceso de enseñanza y aprendizaje, una evaluación de carácter formativo. La misma no se limita a la parte final de un período de aprendizaje, sino que se planifica desde el inicio de una unidad y tiene lugar con frecuencia a lo largo de la misma. Al elaborar las unidades de trabajo o proyectos, los profesores buscan que la evaluación sea coherente con los objetivos de la asignatura y se realice en un contexto que apunte a la simultaneidad del aprendizaje. Además, se busca que permita obtener información desde diversas perspectivas, utilizando una variedad de tareas en función de las características de las asignaturas y la naturaleza de lo que se está evaluando y que sea adecuada para la edad de los alumnos y que refleje su desarrollo en el marco de cada asignatura.

    La evaluación tiene como foco principal el logro de la autonomía personal y académica de los estudiantes e implica procesos de evaluación propiamente dicha, autoevaluación y evaluación colaborativa o co-evaluación. La autoevaluación es el análisis que los alumnos hacen de su propio proceso de aprendizaje sobre la base de criterios preestablecidos. Estos se construyen en relación con los siguientes aspectos: a) normativa vigente a nivel jurisdiccional; la normativa que rige en nuestra institución educativa y los aspectos propios de cada disciplina. Los criterios expresan tipos y grados de logros, es decir, son referencias para los actores educativos y permiten guiar y valorar las acciones y las producciones. Siempre están previamente establecidos y comunicados.

    La evaluación contribuirá a proporcionar una mirada integral sobre los procesos y resultados de aprendizaje de los alumnos y brindará información para la mejora continua de los procesos de enseñanza. El uso de los datos permitirá analizar la realidad particular de cada alumno y el diseño de estrategias de intervención que atiendan a los indicadores de mayor riesgo hasta minimizar su impacto.

    Videos

    × ¿Cómo puedo ayudarte?