1. Fundamentación
El colegio Wolfsohn – Menahem Mendel Tabacinic – es una propuesta educativa integral, comunitaria, inclusiva y de concepción judío religiosa cuyo objetivo es garantizar a todos sus integrantes la mejor educación con las más altas expectativas académicas. El objetivo principal de nuestra escuela es formar personas, que conozcan y sepan transmitir los valores esenciales de nuestro pueblo y nuestra tradición. Esto implica darle a los alumnos las herramientas que les permitan pensar con y en libertad, con criterio y conectados con lo que se espera de un joven judío en este siglo. Que entiendan que estas cualidades son básicas para la vida solidaria y en comunidad y que las mismas se construyen a través del conocimiento de los principios que han guiado al pueblo judío durante 3000 años. El respeto por los otros y por sí mismos y el reconocimiento de la diversidad son valores constitutivos que permiten la convivencia comunitaria, y fortalecen el espíritu de unidad del pueblo judío inserto en la sociedad moderna.
Paralelamente y con igual sentido de profundidad, ofrecemos una escuela que acerque a nuestros niños a las más altas posibilidades académicas. La matemática, la literatura y la ciencia, el inglés y el hebreo, la informática y el arte son pilares de nuestros programas de estudio, los que, a su vez, son el resultado de un trabajo consciente y profundo de planificación y actualización permanente. Entendemos que nuestra meta es potenciar a cada uno de nuestros niños, niñas y jóvenes adolescentes para que alcancen lo mejor que cada uno de ellos pueda ser. Esto implica valorar profunda y analíticamente el desarrollo personal de cada alumno, su esfuerzo, su crecimiento y los conocimientos adquiridos.
En este marco, y de acuerdo con la idea del Bachillerato Internacional (IB) de hacer posible una educación internacional que promueva las perspectivas interculturales, la capacidad para comunicarse de diversos modos en más de una lengua será esencial. La evaluación debe promover actitudes positivas, fomentar la búsqueda de calidad académica y contribuir al desarrollo de los estudiantes, valorando sus logros y aumentando la auto-gestión.
Los procedimientos y prácticas de evaluación en Wolfsohn reflejan el carácter internacional de la escuela, su diseño curricular y la comunidad a la que pertenece. Buscamos ser consistentes en la aplicación de las directrices del Programa del Diploma y sus expectativas de evaluación. Asimismo, definimos criterios y expectativas compartidos por toda la comunidad. Consideramos que la honestidad académica y la responsabilidad que define la Política de Probidad Académica de nuestra escuela, son esenciales en todas las prácticas de evaluación e investigación.
Para concretarlo, utilizamos una variedad de tareas auténticas, relevantes y desafiantes, diseñadas para satisfacer una amplia variedad de necesidades específicas de aprendizaje que favorecen el desarrollo de habilidades y comprenden una gama de propuestas de evaluación formativa y sumativa.
En este sentido, también empleamos sistemas de información y retroalimentación escritas y orales, constructivas y significativas que contribuyen al desarrollo de los alumnos a lo largo de toda la vida y que promueven los atributos del perfil de la comunidad IB.
2.1. Propósito de la evaluación ¿Por qué evaluamos?
En Wolfsohn, la evaluación forma parte integral del currículo. Se utiliza tanto para comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como para diseñar y retroalimentar la planificación y la enseñanza. Creemos que los alumnos deben participar activamente del proceso de aprendizaje.
2.2. ¿Qué evaluamos?
La evaluación consolida todos los aspectos del currículo escolar y emplea una gama de herramientas y de estrategias.
2.3. ¿Quién evalúa?
Tanto los estudiantes como los profesores están involucrados en el proceso de evaluación. Los profesores evalúan continuamente a sus alumnos en un nivel formativo y sumativo tanto las habilidades como los conocimientos de los estudiantes. Los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar de manera permanente sobre su propio aprendizaje.
2.4. ¿Para qué se evalúa?
2.4.1. Finalidad formativa
La evaluación formativa es una parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación se convierte en formativa cuando la evidencia que produce es adaptada y utilizada para mejorar la enseñanza y el aprendizaje
La evaluación formativa es un proceso continuo que permite a los profesores y estudiantes reconocer qué aprendizaje se ha producido y qué aprendizaje necesita ser abordado o revisado con posterioridad. Las evaluaciones siempre se revisan en clase, para que los alumnos descubran con la guía del profesor, cuáles son los errores cometidos y las posibilidades de mejora.
Con respecto a lo antes mencionado, se utilizan antes, durante y después de una unidad de trabajo una serie de estrategias y herramientas formativas para evaluar el conocimiento y la comprensión continua. Los profesores y el coordinador de IB favorecen situaciones de reflexión acerca de las evaluaciones realizadas. En este sentido, los estudiantes indagan sobre su aprendizaje para definir objetivos individuales y para corregir o profundizar sobre los aspectos que se estimen pertinentes.
El recuperatorio también es una instancia en la que pueden revisarse contenidos, actitudes y compromiso con el estudio. Es un paso posible cuando existió el tiempo de un diálogo entre el profesor y sus alumnos, diálogo que permite modificar prácticas y asumir responsabilidades. El recuperatorio se piensa como parte del proceso de aprendizaje de cada alumno. Se lleva a cabo sobre todo cuando hay un tema que a gran parte de los alumnos le resultó difícil de entender.
La escuela también fomenta la documentación pedagógica formativa continua. Los estudiantes son observados y acompañados en diversas situaciones a partir de una amplia gama de estrategias de evaluación. Los maestros discuten sus observaciones con los estudiantes, padres y directivos para tomar decisiones colaborativas sobre las sucesivas etapas de aprendizaje
2.4.2. Finalidad sumativa
El propósito de la evaluación sumativa es permitir que los estudiantes demuestren su comprensión al final de una unidad de investigación. Es parte integral del diseño curricular y es planeado de antemano.
3. Criterio de promoción de los estudiantes
Las calificaciones para el currículo oficial comprenden una banda que va del 1 a 10, siendo del 6 al 10 aprobado. En el tercer trimestre el alumno debe alcanzar los 6 puntos de promedio ya que se considera que es una etapa integradora de los contenidos trabajados durante el año.
Para lograr la promoción los alumnos deben aprobar todas las asignaturas o sólo adeudar dos materias previas. En función de esto existen dos instancias de extensión del período escolar durante los meses de diciembre y febrero. En ellas, los alumnos tienen la oportunidad de apropiarse de aquellos contenidos nodales que no alcanzaron en el ciclo lectivo ordinario. Durante los últimos años las calificaciones están basadas en los criterios de evaluación interna y externa del IB.
4. Información sobre los resultados de la evaluación: Boletines de Calificaciones
Los profesores son responsables de completar electrónicamente y cumplir con los plazos de notificación de calificaciones. Las libretas de calificaciones se emiten tres veces al año y se entregan personalmente a cada alumno.
Además, se entrega un informe intermedio de progreso a todos los estudiantes en el medio de cada período de calificaciones Los informes de progreso son necesarios para todos los cursos en cada período de calificación.
El Sistema Educativo Nacional contempla, la información trimestral del desempeño académico y otros aspectos del desempeño del alumno. En el área de Convivencia del boletín de calificaciones están contemplados los criterios para evaluar a los alumnos basados en los atributos del perfil de la comunidad IB.
5. Comunicación con los padres
Los maestros pueden comunicarse con los padres entre los informes provisionales de progreso sobre todo en las situaciones de rendimiento insatisfactorio o trabajo por debajo del nivel de posibilidades del alumno. Esto se hace a través de una llamada telefónica o correspondencia electrónica de la que es responsable la Coordinadora de Alumnos.
Es importante mantener un diálogo fluido entre docentes, directivos y padres para el mejor desarrollo y logro de las metas curriculares.
6. Diploma del Bachillerato Internacional: Evaluación Interna y Externa
Cada alumno selecciona seis asignaturas que ofrece el colegio, cada una perteneciente a los seis Grupos de Áreas de Conocimiento. La sexta asignatura es opcional, puede ser la ofrecida en el Grupo 6 o se puede escoger otra del Grupo 2, 3 o 4.
Las asignaturas que ofrece nuestra escuela son:
Grupo 1: Español A Lengua y Literatura Nivel Superior.
Grupo 2: Ingles B Nivel Superior
Grupo3: Política Global Nivel Superior y Gestión Empresarial Nivel Superior
Grupo 4: Sistemas Ambientales y Sociedades Nivel Medio.
Grupo 5: Estudios Matemáticos Nivel Medio.
Grupo 6: Artes visuales Nivel Medio.
En la mayoría de las asignaturas, los exámenes escritos al final del programa constituyen la base de la evaluación. El trabajo de clase evaluado externamente, se completa a lo largo de los dos años y bajo la supervisión del profesor, quien verifica su autoría. Esto incluye el ensayo de Teoría del Conocimiento (TdC) y la monografía. En el Programa del Diploma, el IB comprende tanto la evaluación interna como la externa.
6.1. Evaluación externa
El colegio participa de la sesión de exámenes de noviembre de cada año escolar. Las fechas de exámenes están preestablecidas por la Organización del IB. La programación y toma de los exámenes es responsabilidad del coordinador IB y del colegio. La corrección está a cargo de examinadores externos, asignados por la Organización del IB.
Los exámenes constituyen la base de la evaluación en la mayoría de los cursos e incluyen lo siguiente:
Ensayos.
- Problemas estructurados.
- Preguntas de respuesta corta.
- Preguntas de respuesta a datos.
- Preguntas de respuesta a textos.
- Preguntas de estudios de caso.
- Preguntas de opción múltiple.
6.2. Evaluación interna
En la mayoría de las asignaturas, los alumnos también completan tareas de evaluación en el colegio que, o bien se evalúan externamente o bien las corrigen los profesores y, posteriormente, las modera el IB.
Todas las tareas deben apoyar las metas del currículo y fomentar el aprendizaje significativo de los alumnos. En este sentido, se espera que todos los estudiantes se habitúen a la tarea como parte de su rutina de estudio.
A continuación se incluyen algunos ejemplos de tareas:
Trabajos orales y escritos de lenguas.
Trabajo de laboratorio.
Investigaciones en Matemáticas.
Cuadernillo y trabajos finales de Artes Visuales.
Proyecto de Política Global.
Investigación de Gestión Empresarial.
Presentación oral de Teoría del Conocimiento.
El colegio participa de la sesión de exámenes de noviembre de cada año escolar. Las fechas de exámenes están preestablecidas por la Organización del IB. La programación y toma de los exámenes es responsabilidad del coordinador IB y del colegio.
La corrección está a cargo de examinadores externos, asignados por la Organización del IB.
Para asignar una nota a la evaluación interna y para calcular la nota predictiva los profesores utilizan las bandas de calificación establecidas por la Organización IB y se encuentran en los informes de cada asignatura de la última sesión realizada.
Los trabajos prácticos y los exámenes se evalúan en base a los criterios que propone el informe de cada asignatura que se publica en el Centro Pedagógico en línea con posterioridad a cada sección de exámenes. En dichos informes figura una tabla de ponderación para cada componente de evaluación. De esta manera, se realiza una ponderación que luego se traduce a la escala de calificación del currículo oficial.
La puntuación final del alumno en el Programa del Diploma combina las puntuaciones de todas las asignaturas. El diploma se otorga a los alumnos que obtienen al menos 24 puntos, además de estar sujeto a ciertos niveles mínimos de desempeño, entre los que se incluye completar satisfactoriamente los tres componentes troncales del PD. Se conceden calificaciones individuales para Teoría del Conocimiento (TdC) y la Monografía y, en su conjunto, pueden contribuir hasta con tres puntos adicionales a la puntuación final del Programa del Diploma.
Creatividad, Actividad y Servicio (CAS), el otro componente troncal del PD, no contribuye al total de puntos, pero la participación verificada en este componente constituye un requisito para la obtención del diploma.
Siguiendo los principios del IB, se considera que la evaluación forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y su propósito más importante es apoyar y estimular el aprendizaje del alumno.
6.3. Evaluación basada en criterios
El logro de los estudiantes se evalúa en función de los criterios de desempeño predeterminados. Estos objetivos se explican en detalle para que los estudiantes comprendan claramente los criterios de evaluación.
El proceso de evaluación utiliza una variedad de actividades para determinar si el estudiante ha alcanzado o no los objetivos acordados. Los resultados son emitidos por el IB el 6 de febrero después de la sesión de examen de noviembre.
7. Evaluación docente
En Wolfsohn se realizan evaluaciones anuales de desempeño 360 de profesores y de directivos. Se estimula la autoevaluación como un proceso permanente que permite verificar el trabajo profesional de los educadores identificando fortalezas y debilidades. Los resultados de la evaluación anual son parte de la autoevaluación institucional y sirven para el diseño de los planes de mejoramiento institucional y de desarrollo personal y profesional de profesores y directivos.
7.1. Formación profesional
La formación docente es un proceso continuo y una estrategia fundamental para responder a las necesidades de cambio dentro de la complejidad de la tarea de la enseñanza. Es la estrategia fundamental para mejorar, para renovarse y adecuarse en forma permanente al ejercicio de la profesión.
Todo el personal docente participa de encuentros mensuales pagos de desarrollo profesional que se diseñan en función de las necesidades de toda la organización o específicas de cada sección. Parte fundamental de su formación profesional son los talleres de capacitación presenciales y en línea, seminarios web y recursos de aprendizaje en línea y combinado que ofrece el Bachillerato Internacional.
8. Elaboración y revisión del documento
8.1. Participantes en la elaboración de la política de evaluación: Equipo Directivo del Colegio Wolfsohn Secundario
8.2. Período de revisión
Primera versión: febrero de 2017
Se revisa en forma anual hasta marzo de 2019. Luego se revisará en forma trienal
8.3. Publicación
El documento se comunica a la comunidad en las reuniones de padres de inicio del ciclo lectivo, en la página web del colegio y en folletos informativos. Se dará a conocer a los estudiantes durante la primera semana de clases del año lectivo. Además, se planificarán y ejecutarán actividades de tutoría y reuniones de profesores de planificación y reflexión colaborativa.