Los chicos de 7° grado compartieron algunas reflexiones con todos sus compañeros sobre el 12 de octubre, Día del Respeto a Diversidad Cultural. Compartimos con ustedes estas reflexiones:
Cada 12 de octubre recordamos la llegada de los españoles a América. Durante muchos años se conmemoró bajo el nombre de «Día de la Raza». Pero esto implicaba un trato peyorativo y desconsiderado hacia los pueblos que ya habitaban y habían habitado estas tierras; pueblos que tenían sus propias costumbres, sus idiomas, sus creencias, su forma de organizarse y de entender el mundo.
En el año 2010, el Poder Ejecutivo Nacional modificó este nombre y se comenzó a promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios (ni indios, ni aborígenes, ni indígenas).
Recordamos, no celebramos, porque el 12 de octubre no hay nada que festejar. El hombre español creyendose superior se impuso por la violencia pero ELLOS ya eran, ya podían, ya creían, ya soñaban, ya comían, ya tenían, ya sanaban, ya cantaban, ya existían: «América no fue descubierta, fue invadida y saqueada».
En el año 2010, el Poder Ejecutivo Nacional modificó este nombre y se comenzó a promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios (ni indios, ni aborígenes, ni indígenas).
Recordamos, no celebramos, porque el 12 de octubre no hay nada que festejar. El hombre español creyendose superior se impuso por la violencia pero ELLOS ya eran, ya podían, ya creían, ya soñaban, ya comían, ya tenían, ya sanaban, ya cantaban, ya existían: «América no fue descubierta, fue invadida y saqueada».